El QUIJOTE
LEE CON MUCHA ATENCIÓN TODAS LAS INDICACIONES E INFORMACIÓN QUE AQUÍ SE TE DA.
El producto final del trabajo sobre El Quijote, será una recreación actualizada sobre el episodio que cada uno de los grupos elija de entre los ocho que tenéis con su enlace más adelante en este mismo blog.
En la evaluación de vuestro trabajo tendré en cuenta los siguientes criterios:
Reflejo de los elementos principales del episodio que hayáis elegido.
- Corrección en la redacción.
- Corrección lingüística.
- Coherencia, cohesión y adecuación de la narración.
- Originalidad de la propuesta, tanto en la redacción como en su presentación.
- Corrección en el uso de las herramientas que habéis empleado.
Vamos a hacer el trabajo de El Quijote siguiendo los pasos que a continuación se os van indicando.
Primer paso: idea general sobre Miguel de Cervantes y su obra.
En este enlace que tienes a continuación, podrás encontrar por escrito y en esquema muchas de las ideas que hemos visto en clase. Te servirá para tener una idea cierta del autor de El Quijote y también de la obra en sí, de sus partes, su estructura,...
Miguel de Cervantes. Vida y obras
Segundo paso: lectura de un capítulo.
Como verás he elegido ocho capítulos, cuatro de Primera parte de El Quijote (1605) y otros cuatro de la Segunda parte de El Quijote (1615). Como ya sabéis tenemos ocho grupos en clase, cada uno se adjudicará un episodio, y en eso os tenéis que poner de acuerdo vosotros y dadme el argumento de vuestra elección en forma de comentario en este blog este comentario y por tanto la elección del capítulo tiene que estar antes del lunes 28 de enero ; así que para elegir, hay que leerlos, aquí os dejo los enlaces:
Primera parte (1605)
- Don Quijote es armado caballero.
- Batalla contra los molinos de viento
- Penitencia de don Quijote
- Batalla de los cueros de vinos.
Segunda parte (1615)
- Clavileño
- Sancho en la Ínsula de Barataria
- Combate con el caballero de la Blanca Luna.
- Muerte de don Quijote
Tercer paso - Comprensión del texto.
¿Os habéis enterado bien de todo lo que dice el texto? Si no así, ya sabéis, ¡a por el diccionario!
Diccionario de la Real Academia
¿Qué aún hay cosas que no entendéis? Pues me preguntáis a mí, y os ayudará un poquito.
Cuarto paso - Elaboración de un texto creativo
Como lo que vais a hacer es crear un nuevo texto narrativo a partir de uno ya existente, es necesario que antes de poneros a la tarea de confeccionar vuestro texto establezcáis los elementos principales de la narración. Para ello, podéis rellenar una ficha del episodio similar a esta:
- Personajes.- ¿Cuáles son los personajes que intervienen en el episodio? Clasifica y caracteriza dichos personajes.
- Sucesos.- Enuncia los sucesos del episodio y ordénalos. Señala cuáles son indispensables y cuáles prescindibles.
- Espacio.- ¿Dónde se desarrollas los sucesos? ¿Qué caracteriza el espacio? ¿Es determinante en la acción?
- Tiempo.- ¿Cuánto tiempo dura el episodio? ¿Es lineal? ¿Hay saltos temporales? ¿De qué tipo?
- Narrador.- ¿Cómo se comporta el narrador del episodio? ¿Qué lo caracteriza?
Los textos narrativos y sus elementos.
Ahora que ya tenemos claro cuáles son los elementos de nuestra narración, es momento de aplicarnos primero a la confección de un guión de la que va a ser nuestra historia y después a la redacción de la versión actualizada del capítulo.
Quinto paso - Entrega del guion
Todos los grupos me enviarán por correo electrónico a la dirección : lenlitcas@gmail,com el guion de la recreación de la historia antes del lunes 4 de febrero.
Sexto paso - Entrega definitiva del trabajo.
El episodio recreado, será enviado por todos los grupos a la misma dirección ya indicada, antes de lunes 18 de febrero.
YA SABÉIS QUE PARA CUALQUIER DUDA, SIEMPRE PODÉIS PREGUNTARME.
NO ES DIFÍCIL, BUEN TRABAJO.
El grupo de Marcos,Marta y Zeus queremos la muerte de Don Quijote porque tenemos una buena idea para esa parte.
ResponderEliminarEstoy deseando ver esa idea. Buen trabajo chicos.
EliminarEl grupo de Lucía Marquez,Abraham,Erika Y Juan José hemos elegido el capítulo de la penitencia porque nos gusta ese capítulo.
ResponderEliminarEstupendo, seguro que se os ocurren buenas ideas para recrearlo. ¡Buen trabajo!
EliminarEl grupo de Jose Carlos, Elio y Maria Victoria queremos el capitulo 7 porque le podemos dar un buen enfoque
ResponderEliminar¡OH!, me encanta ese capítulo, el combate final, la verdad frente a la ficción...¿quién ganará en realidad? Buena suerte y disfrutad el trabajo porque es muy bonito.
ResponderEliminarEl grupo de Jairo,María Díaz y Alejandro queremos el capítulo 2 porque ha sido el capítulo que más nos ha gustado.
ResponderEliminarEs el episodio más conocido de toda la obra, espero que sepáis sacarle partido.
EliminarEl grupo de Daniel, Marta Sánchez, Paola y Ángel queremos Don Quijote es armado caballero, porque nos ha gustado mucho
ResponderEliminarBien, es el comienzo de toda su aventura, estupendo y divertido capítulo.
EliminarEl grupo de Daniela, Itziar, Lucía Meléndez y Aitor hemos elegido el capítulo 4 porque se nos han ocurrido varias ideas.
ResponderEliminarEs muy divertido este episodio y hecho en manga puede quedar estupendo. Buen trabajo y ya sabéis todas las dudas me las preguntáis.
ResponderEliminarEl grupo de Silvia Carmen y Patricia queremos el capítulo 5 porque creemos que le daremos un buen enfoque
ResponderEliminar¡Deseando de ver ese enfoque! Buen trabajo chicas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar